UdeC, presente en sesión regional de ANUIES celebrada en Nayarit

0

*De esta reunión surgió el documento: “Prioridades estratégicas de las IES de la Región Centro Occidente de ANUIES 2024”, el cual fue analizado a profundidad por los titulares de las instituciones asistentes durante la Sesión Ordinaria.

Redacción|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-  La Universidad de Colima (UdeC) se hizo presente en la Primera Sesión Ordinaria 2024 del Consejo Regional Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), celebrada esta semana en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

En este encuentro, que reunió a las 33 Instituciones de Educación Superior (IES) de la región centro occidente, se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación superior en México, con el objetivo de fortalecer el diálogo interinstitucional y buscar soluciones conjuntas a los retos que enfrenta el sector.

Prioridades para el futuro de la educación superior

Como parte de la preparación para la sesión ordinaria, se llevó a cabo la Reunión Cumbre de Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior de la Región Centro Occidente. En este espacio de diálogo, se analizaron las problemáticas más apremiantes de las IES, así como la estructura y funcionamiento de la propia ANUIES.

De esta reunión surgió el documento: “Prioridades estratégicas de las IES de la Región Centro Occidente de ANUIES 2024”, el cual fue analizado a profundidad por los titulares de las instituciones asistentes durante la Sesión Ordinaria.

La UdeC jugó un papel activo en la elaboración de este documento, con la participación de Leobardo George Ocón, Abogado General; Carlos E. Monroy Galindo, secretario técnico de la institución; Ana Lilia Moreno Osegueda, directora general de Servicios Universitarios y Gabriela C. Vargas Rueda, directora del Centro Universitario para el Bienestar Integral.

Las y los representantes de la UdeC aportaron su experiencia y conocimiento en la discusión de temas como: Gratuidad de la educación superior, modelos de gestión de recursos autogenerados, implicaciones del cambio de administración del gobierno federal, iniciativas regionales para la cultura de paz, proyecto de Reforma al Estatuto de la ANUIES y compromiso con la mejora continua

Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES, destacó la importancia de estas reuniones para fortalecer la educación superior en México. “Cada ejercicio desarrollado se verá reflejado en la atención de los nuevos retos, a través de planteamientos, estrategias e ideas para fortalecer la mejora continua y la toma de decisiones en beneficio de las IES mexicanas”, señaló.

En la Sesión Ordinaria también estuvieron: Sandra Yessenia Pinzón Castro, presidenta del Consejo de la Región Centro Occidente de ANUIES y rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y Norma Liliana Galván Meza, rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit, institución sede del evento.