Taxistas preparan amparos y movilizaciones por regularización de mototaxis y transporte APP

0

*Desmienten estar de acuerdo con la operación de mototaxis; el servicio de transporte por plataforma “está fuera de control”.

Alfredo Quiles|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-  Una vez que el Congreso Local analiza realizar reformas a la Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Colima y con ello propiciar la “regularización del servicio de mototaxis”, los taxistas organizados y adheridos a la CTM desmintieron haber “sostenido reuniones de trabajo con la subsecretaria de Movilidad y con el Congreso del Estado” para aceptar dichas reformas que de aprobarse “no sólo afectarían al servicio de taxi, sino que también ponen en riesgo la seguridad de los usuarios por inseguras”.

El secretario del Transporte de la Federación de Trabajadores de la CTM Colima, Juan José Navarro Mendoza, rechazó una reforma a la Ley de Movilidad que tienda a “la regularización de las llamadas mototaxi”.

Indicó que ante ello, los taxistas cetemistas tendrán que actuar y como parte de ello promoverán “amparos y realizarán las movilizaciones y manifestaciones” que sean necesarias para impedir esas reformas.

Es de mencionar que los taxistas cetemistas lograron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminará que los permisos de mototaxi fueran declarados ilegales en los municipios de Colima y Villa de Álvarez, al invadir dichas instancias administrativas facultades únicas del Gobierno del Estado.

En días pasados, el ex coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Sexagésima Legislatura del Estado, Armando Reyna Magaña, dijo que debido a que no hay una regulación del servicio de mototaxis en el estado y no hay un control en cuanto a las tarifas que cobran por lo que “deben ser regularizados”.

Dijo: “buscamos trabajar en esa regulación, porque debe tener la rectoría dentro del estado, que es lo que se buscaría dentro de una reforma. Pretendemos resolver con la regulación de las mototaxis que quienes prestan ese servicio estén dentro del marco de la ley”.

Reconoció el legislador de Morena que el problema (de las mototaxis) se ha desbordado, y ahora son las mismas personas que prestan el servicio de las motos, son los que están pidiendo que haya una solución en la regulación, pero de todos lados se está pidiendo esa solución”.

El legislador de Morena enfatizó que se debe buscar una solución: “El análisis que se está realizando es para determinar en qué sentido será la reforma, pero pretendemos que sea mediante un consenso entre las partes involucradas”, aclaró.

Explicó que una parte del análisis se centra en la inseguridad que representa el uso de las motocicletas para prestar el servicio. “Si analizamos el aspecto de seguridad, vemos que no cumplen con los mínimos de seguridad, pero se va a buscar, en caso de una posible reforma, cómo pudieran funcionar, como ya lo hacen en otras ciudades”, dijo.

TRANSPORTE APP

Navarro Mendoza, por lo que se refiere al Servicio de Transporte de Pasajeros a través de Plataformas, las llamadas APP, señaló que estas están contempladas en la Ley de Movilidad.

Sin embargo reconoció que se encuentran “fuera de control”, pues nadie sabe cuántas operan, quienes son los propietarios, no pagan impuestos, no cumplen con las características establecidas.