Se pronuncian los diputados del PRI, PAN y MC en contra de aplicar el ISR al aguinaldo de trabajadores

0

*No participaron en la Sesión del Congreso en “sede alterna”; se les invitó, pero no les avisaron sobre el lugar de la sesión.

Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS

Las fracciones parlamentarias del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano en la Sexagésima Primera Legislatura Local se pronunciaron en contra de las reformas a la Ley de Ley de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Colima que dañaría la economía de la clase trabajadora y lamentaron que la mayoría legislativa de Morena, PT y PVEM “aprobara este albazo legislativo”.

En conferencia de prensa conjunta, los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN y MC, Arnoldo Ochoa, Alberto Partida y José Israel González Mendoza, respectivamente, dieron sus respectivos posicionamientos sobre esta reforma y sobre el hecho de que la mayoría legislativa oficialista haya decidido cambiar de sede para aprobar este albazo legislativo.

Arnoldo Ochoa, del PRI, dijo que los “diputados oficialistas podrán tener los votos para aprobar estas reformas, pero no tienen la razón”.

Dijo que los priistas en el Congreso del Estado están a favor de la clase trabajadora y por el respeto a sus conquistas laborales. “Lo hecho este día por los legisladores de Morena y sus aliados es un fuerte golpe a la economía de las familias de trabajadores, en activo y jubilados, al magisterio, a los policías y a toda la clase trabajadora”.

En tanto, Alberto Partida, del PAN, critico que los legisladores oficialistas hayan votado “al vapor” de esta reforma, pues esta fue conocida hasta este día a las 10.40, momentos antes de que se iniciara la sesión, y a un día de que se distribuyeran los recursos económicos del aguinaldo de los trabajadores”.

Afirmó que “no hubo análisis del documento por parte de ningún legislador” y agregó que al aprobarse en una sede alterna, sin debate, coloca a los legisladores de Morena y sus aliados como una oficina de parte”.

Se pronunció a favor de los trabajadores y sus conquistas laborales.

En tanto, José Israel González Mendoza, de MC, expresó su respaldo total a la clase trabajadora ante este madruguete de Morena y sus aliados al presentar una reforma a la Ley de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Colima que dañaría la economía de la clase trabajadora.

Ratificó lo dicho por los coordinadores parlamentarios del PRI y PAN, en el sentido de que este dictamen fue enviado a los legisladores apenas unos minutos antes del inicio de la sesión ordinaria.

Criticó que esta reforma a la ley para que se traslade a los trabajadores el pago de impuestos “es un atentado en contra de la economía de los propios trabajadores”.

Lamentó que no se haya dado la oportunidad a los legisladores de analizar la reforma.

Reprobó que también se viole la ley al reanudar la sesión en una sede alterna sin que se informara a los diputados de las demás fracciones legislativas.

En tanto, la diputada Lizzie Moreno, quien se había ausentado del Congreso para atender asuntos familiares, regresó y se sumó al apoyo a los trabajadores para que no se grave el ISR al aguinaldo

Lizzie Moreno Ceballos se reunió con trabajadores sindicalizados del gobierno del estado y de la Sección 39 del SNTE para reafirmarles su compromiso de apoyar siempre sus causas, conquistas y derechos de los trabajadores.

Pidió disculpas por no encontrarse en el pleno del Congreso durante la sesión ordinaria, comentando que pidió justificante debido a que se encuentra cuidando a su hijo de 12 años quien fue intervenido quirúrgicamente para colocarle un tornillo en la cadera; pero dijo que al momento en que se enteró de la situación acudió al recinto parlamentario para mostrar el apoyo, que siempre ha tenido y seguirá teniendo a los trabajadores.

“Los de Morena dicen que hay que homologar las leyes, pero hay que homologarlas para bien, no para afectar a los trabajadores en sus prestaciones, que son sagradas”, aseveró.

Siempre hay que buscar el cómo si, resaltó, pero no lastimando, ni perjudicando ni a los trabajadores burócratas, ni a los maestros que se dedican a educar.