AL DESNUDO
Por: Edgar Rodríguez
En las últimas semanas, se ha intensificado la presencia de dos personajes que, lejos de ser novedad, se mantienen al centro de la polémica política en el estado de Colima: José Alfredo Ojeda Verduzco, Secretario General del Sindicato SSA México, y su hijo, José Alberto Ojeda Hernández. Tras varias semanas de tensiones y enfrentamientos con figuras de la oposición, como Luis Alberto Gama Espíndola, padre e hijo, han decidido sumarse al proyecto sucesorio de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, en apoyo a la alcaldesa de Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera.
Con esta alianza, también se unieron a la causa los alcaldes de municipios cercanos como J. Cruz Méndez González (Armería), Daniela Orozco Pineda (Comala), María Guadalupe Solís Ramírez (Cuauhtémoc), Alexis Verduzco Mendoza (Ixtlahuacán) y Alejandro Cicerón Mancilla González (Minatitlán). La llegada de los siete alcaldes a este proyecto, según sus defensores, es una oportunidad para promover la transformación “en coordinación y diálogo sobre temas y necesidades compartidas como municipios”. La intención, afirman, es sumar el bienestar de la gente con un “compromiso total”. No obstante, hay quienes no pueden evitar pensar que lo que está en juego es mucho más que un esfuerzo por mejorar la vida de los ciudadanos: la búsqueda de posiciones de poder en las elecciones de 2027.
Una de las incorporaciones más comentadas ha sido la de José Alfredo Ojeda Verduzco, descrito como “el líder más dominante del sindicalismo en el puerto de Manzanillo”. Este personaje, conocido por tener la capacidad de influir significativamente en los resultados electorales del municipio, se unió al proyecto con el argumento de que se trata de un “encuentro de voluntades con un objetivo común: mejorar la vida de quienes trabajan por el desarrollo del puerto y la comunidad”. Sin embargo, resulta difícil no cuestionar si realmente se trata de un gesto de altruismo político o si hay otros intereses detrás de esta unión.
Para muchos trabajadores, la realidad es otra. Durante las dos décadas en que José Alfredo Ojeda Verduzco ha controlado con mano dura el Sindicato SSA México, su “compromiso” con el bienestar de los trabajadores ha sido más que cuestionable. A lo largo de su gestión, las críticas por abusos de poder, malos tratos, presiones, amenazas y despidos injustificados han sido constantes. El bienestar y la justicia, en su mayoría, han sido privilegios exclusivos para su familia y círculo cercano, mientras que el resto de los trabajadores ha tenido que lidiar con un régimen autoritario y represivo.
Con la incorporación al proyecto de la gobernadora Vizcaíno Silva y el respaldo implícito que ofrece el “manto morado de la impunidad” que parece cubrir a los conversos de Morena, es probable que Ojeda Verduzco y su hijo continúen con sus prácticas sin temor a repercusiones. Como en muchos otros casos, el nuevo apoyo a la causa oficialista parece garantizarles la continuidad de su poder sin cuestionamientos.
La alianza con Rosa María Bayardo Cabrera, virtual candidata de Morena a la gubernatura de Colima, también implica la incorporación de otros personajes como Jorge Padilla Castillo, quien aspira a la alcaldía de Manzanillo. En este escenario, el sueño político de José Alberto Ojeda Hernández de convertirse en alcalde de Manzanillo parece desvanecerse, ya que la estructura de poder de la actual administración está tomando forma, relegando a los intereses personales de los Ojeda a un segundo plano.
Sin embargo, lo que está claro es que el futuro político de Colima está marcado por una serie de alianzas estratégicas que, más allá del discurso del “bienestar común”, parecen tener como objetivo asegurar el poder de unos pocos. Los ciudadanos deben mantenerse vigilantes, pues la promesa de una transformación real podría diluirse ante los intereses de los mismos actores políticos de siempre.
Se dice que…
*“Los Ojeda representan una perla preciada de la cantera política de Manzanillo. Ahora sí, con el mensaje que se acaba de enviar a la clase política, Manzanillo y sus estructuras sociales van por la gubernatura llevando como candidata a Rosi Bayardo. Ahora sí el tándem Manzanillo está completo y alineado con la Cuarta Transformación”. Quienes quedaron ya fuera del arca con bandera morada no tendrán salvación.
*Atrás quedaron las participaciones de los Ojeda como aliados que fueron en los comicios de 2021 del entonces candidato de la coalición PAN-PRI-PRD a la alcaldía de Manzanillo, Jorge Luís Preciado Rodríguez, contienda que a pesar del dinero y de la supuesta capacidad de convocatoria y poder de movilización de aquellos, les ganó Griselda Martínez Martínez.
*Las opiniones expresadas en este texto de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a CN COLIMANOTICIAS.