Pondrán en marcha “Programa de Desarme Voluntario” en Colima

0

*Se realizan actividades culturales para promover el no uso de juguetes bélicos, sino de juguetes didácticos.

Alfredo Quiles|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-  La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), pondrá en marcha el “Programa de Desarme Voluntario” en el Estado de Colima, para lo cual se habrán de instalar módulos itinerantes.

El “Programa de Desarme Voluntario se realiza en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien tiene esa facultad; mientras que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se encarga de la coordinación con estados y municipios, informar a la población e invitarlos a participar en esa acción.

El Desarme Voluntario es un programa que responde al problema de posesión de armas de fuego en manos de la población civil y que ha demostrado desde sus primeros inicios resultados favorables.

El plan inicio el pasado martes en la capital de Zacatecas, y en los próximos días se realizará en Manzanillo, Colima; Puebla; Cuernavaca, Morelos; Tulum, Quintana Roo; San Pedro Tlaquepaque, Jalisco; Tultitlán, Estado de México, y Ciudad Valles, San Luis Potosí.

Durante estas Jornada del “Programa de Desarme Voluntario” se realizan actividades culturales para promover el no uso de juguetes bélicos, sino de juguetes didácticos.

Con ello se busca reconstruir el tejido social y acabar con la epidemia de la violencia que azota al país, para eso es fundamental la participación de las autoridades estatales y municipales para fortalecer el Estado de Derecho y la promoción de los Derechos Humanos.

Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de 2021 a la fecha, el “Desarme Voluntario” ha permitido el intercambio de mil 678 armas de fuego, por dinero en efectivo, en todo el país.

En total, según dicha información, se han entregado 8 millones 43 mil 327 pesos por la entrega voluntaria de 849 armas cortas; 573 armas largas; 236 granadas; y dos mil 939 cargadores, entre otros.