En Colima ha aumentado el dengue en un mil 365%, con relación al 2023

0

*558 son casos de dengue no grave, 435 con signos de alarma, y 18 graves; en 2023 sumó 69 casos en total, lo que representa un aumento de mil 365%.

Alfredo Quiles|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-  Colima ha acumulado mil 011 casos hasta la fecha, lo que representa un incremento de 1 mil 365% con relación a las mismas fechas del año pasado, según el reporte Semanal de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal.

La dependencia federal señaló en su reporte semanal que en lo que va del año, en las 32 entidades federativas del país se han registrado 15 mil 742 casos de dengue, de los cuales 7 mil 979 fueron no graves; 7 mil 254 se presentaron con signos de alarma y 510 casos fueron casos graves.

En el caso de Colima, según dichas estadísticas de Epidemiología, 558 son casos de dengue no grave, 435 con signos de alarma, y 18 graves, así como un deceso confirmado.

En las estadísticas totales del país resalta que 8 mil 323 casos de dengue han sido entre mujeres y 7 mil 419 hombres.

En el caso de Colima en estas estadísticas se señala que con “dengue no grave han sido reportados 271 hombres y 284 mujeres; en dengue con signos de alarma se han registrado 221 casos en hombres y 214 en mujeres; y con dengue grave 9 hombres y 9 mujeres”.

Hasta el momento, entre las entidades federativas más afectadas se cuenta Guerrero, con la cifra acumulada hasta la última semana epidemiológica es de 3 mil 417 casos, de los cuales mil 245 son no graves; 2 mil 049 con signos de alarma y 123 casos graves.

En 2023 acumuló en total 206 casos de dengue, lo que revela un incremento de 1,558%.

En Tabasco, con 2 mil 760 casos en total, de los cuales mil 820 fueron no graves, 897 con signos de alarma y 43 graves; en total el año pasado, acumuló 184 casos, es decir un incremento de casos de 15233.3%.

El estado de Veracruz ha sumado en estos seis meses del año, mil 474 casos, de los que 800 son casos no graves, 634 con signos de alarma y 40 fueron graves; el acumulado de 2023 llegó a 352 casos, lo que representa un incremento de 319%.

Michoacán lleva un registro de mil 009 casos en lo que va de 2024, con 806 casos no graves, 186 con signos de alarma y 17 casos graves; en 2023 tuvo un acumulado de 50 casos, lo que representa un aumento de mil 918%.

Y Colima ha acumulado mil 011 casos, de los cuales, 558 son casos de dengue no grave, 435 con signos de alarma, y 18 graves; en 2023 sumó 69 casos en total, lo que representa un aumento de mil 365%.

Hasta esta fecha, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del gobierno federal, lleva registradas 26 defunciones por dengue, que contrasta con las 5 muertes del mismo periodo del 2023.