*Se realizará un padrón para incorporación a vivienda, pero la convocatoria será en zonas de alta marginación como pueblos, barrios y colonias
Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- El programa de viviendas para el Bienestar en Colima será de edificios con departamentos, según dio a conocer esta mañana Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), quien presentó los modelos y diseños que construirá el mencionado organismo para los estados de Hidalgo, Colima y Puebla, que prácticamente son edificios con departamentos, mientras que en Yucatán serán casas acopladas al paisaje de la región.
Según las imágenes transmitidas de la Conferencia mañanera del Pueblo, en Colima se construirán edificios de departamentos de hasta 3 niveles (pisos).
En Colima no es común la construcción de vivienda vertical, entre varias razones, porque se carece de una ley de condominios que la promueva y porque quienes adquieren un hogar, raramente demandan este tipo de edificaciones, aunado a que la mancha urbana se sigue extendiendo de forma horizontal.
La reglamentación del municipio de Colima señala que, al tratarse de edificios de 20 metros o más de altura, se deberá presentar un estudio técnico con aspectos de funcionalidad en la red de agua potable, drenaje y estacionamiento; y cada proyecto debe tener la capacidad de resistir los efectos sísmicos.
Colima es una zona de alta sismicidad, el Servicio Geológico Mexicano lo clasifica en la zona “D” de alto riesgo, sin embargo, ello no impide la construcción de vivienda vertical de múltiples niveles siempre y cuando se cumpla con las especificaciones marcadas en las leyes.
En este 2025, la Conavi se comprometió a construir 86 mil viviendas, generando así 387 mil empleos directos y 580 mil empleos indirectos. Por ahora, ya se iniciaron obras en 78 predios equivalentes a 232 hectáreas y 31 mil 472 viviendas.
Chávez Contreras presentó una imagen de un proyecto que se está realizando en Hidalgo en el que destaca que “el complejo habitacional no se ha construido como una unidad sino como núcleos conformados por mil 400 viviendas que permitirán generar mejores condiciones de administración y desarrollo”.
En esta conferencia, el director de la Conavi también presentó los diseños que se realizarán en Hidalgo, Colima y Puebla, que prácticamente son edificios con departamentos, mientras que en Yucatán serán casas acopladas al paisaje de la región.
Hizo hincapié en que la convocatoria para adquirir una vivienda de estas se hará en las zonas de alta marginación y alto riesgo, que involucran a los pueblos, colonias y barrios, y el registro de los interesados se llevará a cabo en los módulos de atención prioritaria que fueron publicados en diciembre del 2024 en el Diario Oficial de la Federación.
La convocatoria se realizará por medios institucionales como carteles informativos, la página web de la Conavi, asambleas informativas e incluso en visitas domiciliarias.