¿Cuánto de su sueldo gastan los mexicanos al comprarse un smartphone nuevo?

0

CN COLIMANOTICIAS

México.- El celular se ha convertido en un dispositivo indispensable para todos, pues además de almacenar información importante, permite mantener una comunicación continua con las personas que nos rodean.

Ante ello, usuarios han invertido bastante dinero en conseguir celulares que puedan cubrir sus necesidades.

De acuerdo con la consultora especializada, The Competitive Intelligence Unit (The CIU), son cada vez más los usuarios que invierten una mayor cantidad de presupuesto en equipos con tecnología avanzada.

El monto promedio es de 4 mil 520 pesos por usuario al primer trimestre del 2024, reveló The CIU. Esto representa un crecimiento del 1.7% con respecto al trimestre del año anterior.

Lo anterior significa que los usuarios mexicanos gastan más de la mitad de su salario promedio para obtener un celular. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI señala que el salario promedio de los trabajadores de 5 mil 700 pesos al mes, mientras que los profesionistas y técnicos ganan al mes 7 mil 450 pesos.

Sin embargo, de este gasto promedio, se registra que cada vez son más largos los periodos en que los usuarios hacen un cambio de equipo. Al respecto, The CIU registró un promedio de 25.7 meses para hacer el reemplazo.

Esto se debe a que los mexicanos están invirtiendo en equipos con mejores capacidades y potencia, lo cual significa que su durabilidad se alarga por más tiempo.

Los mexicanos pagan por dispositivos de gama media con un 68.8%. La razón es que estos dispositivos cuentan con una buena capacidad de almacenamiento, tienen procesadores potentes y pueden realizar múltiples actividades.

Además, estos tienen un costo promedio que va desde los tres mil hasta los 10 mil pesos, un precio accesible considerando el salario de los usuarios.

Al respecto, The CIU enumera las maneras en la que los usuarios mexicanos pagan su celulares adquiridos. 57.5% de las compras se hace en una sola exhibición y de esta cantidad, 85.7% lo hace con dinero en efectivo. Mientras que 3.9% utiliza una tarjeta de crédito.

Por otro lado, el 42.5% de los usuarios prefieren hacer compras con pagos diferidos y un 71. 5% pide hacer el pago a meses sin intereses. En cuanto que el 28.5% prefiere la opción de pagos fijos.

Con información de El Universal