Colima recibió 19 mil 12 millones de pesos como Gasto Federalizado en 2023

0

*Los recursos para la Salud Pública en el gasto federalizado tuvieron una reducción del 33.7%.

Alfredo Quiles|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-  En el 2023 el monto de las transferencias de recursos de la Federación a la entidad se ubicó en 19 mil 012.0 millones de pesos, que equivalente a un aumento de 5.4%, con respecto al ejercicio presupuestal anterior.

Según un reporte de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD) el gasto federalizado a nivel nacional fue del orden de los 2 billones 400 mil 381 millones de pesos (mdp), lo que significó un crecimiento del 2.9% en términos reales con respecto al año anterior.

Dicha dirección presentó ante el Senado de la República el “Análisis de los recursos federales erogados en las entidades federativas en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2023”, documento en el que se señala que este crecimiento del llamado gasto federalizado, se debió principalmente a que se asignaron mayores recursos al Ramo 33 Aportaciones Federales (7.2%), al Ramo 28 Participaciones Federales (3.5%), al Ramo 25 Previsiones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos (3.9%) y a los Convenios de Reasignación (18.1%).

El análisis también identifica que, en el 2023, los recursos para la Salud Pública en el gasto federalizado tuvieron una reducción del 33.7%, mientras que el Ramo 23 sobre Provisiones Salariales y Económicas se redujo en 18.0%.

Por otro lado, resalta el hecho que 30 entidades federativas presentaron crecimientos reales en su Gasto Federalizado respecto de 2022, entre las que destacan: Quintana Roo (14.5%), Campeche (12.2%), Durango (10.0%), Baja California Sur (9.5%) y Querétaro (9.4%) y Colima (5.4%).

Mientras que la Ciudad de México y Zacatecas tuvieron disminuciones, 11.1% y el 2.0%, respectivamente.

Cabe recordar que el gasto federalizado son las transferencias que realiza la Federación a los gobiernos locales, las cuales representan la principal fuente de financiamiento para el cumplimiento de sus obligaciones de gasto.

Estas transferencias federales son para el cumplimiento de obligaciones de gasto de los estados y se compone de los conceptos Ramo 28: Participaciones de los estados, municipios y Distrito Federal en ingresos federales (Participaciones Federales); Ramo 33: aportaciones Federales y Ramo 25 Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos.

Ramo 23: Provisiones Salariales y Económicas (Programas del gasto federalizado); y, Gasto transferido mediante convenios de descentralización y reasignación con las dependencias del Gobierno Federal; y, Recursos del Ramo 47: Entidades no Sectorizadas para Salud Pública.

En relación con los recursos ejercidos de los programas federales 2023 para el estado de Colima se observa una ampliación de los recursos de 619.1 mdp en relación con lo aprobado en el PEF-2023.