CMIC Colima tiene buenas expectativas del próximo gobierno de Sheinbaum 

0
Edgardo Zamora|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-  La Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) Colima tiene buena expectativas del próximo gobierno federal que encabezará Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo al presidente de la CMIC Colima, Julio Lugo Barriga, en la segunda Reunión Ordinaria del nuevo consejo nacional de dicha cámara empresarial se hizo una análisis.
“Las expectativas son muy buenas, se ve que la suma de factores que se están conjugando en la política nacional en el tema económico pueden jugar un papel muy importante para que el sector empresarial se sume de una manera muy activa”.
Expresó que la CMIC recopilaron una serie de proyectos que consideran importantes en las entidades y que pueden detonar y permitir que la economía se fortalezca para aportarlos al Gobierno Federal como una idea y que a su vez revise si dentro de las expectativas que traen puede hacer esa unión de criterios.
Lugo Barriga manifestó que hay confianza de las grandes transnacionales en el nuevo gobierno que está por llegar y de cómo se va a conformar.
“Al grado que se habla de una inversión histórica en el primer año de más de 42 mil millones de dólares que estarían haciendo cinco empresas muy fuertes y todo lo que se sume por la relocalización, lo cual suma más que la expectativa”.
Reconoció que se viene de una época complicada tal como en la etapa electoral pero aseguró que con la reactivación ahora resta preparar las empresas para que puedan captar las oportunidades que vienen.
¿Y PARA COLIMA? 
El presidente de la CMIC Colima, manifestó que para la entidad hay dos áreas de oportunidad muy importantes:
En el sector privado que miran a la Colima como una localización que clave para hacer la reubicación de empresas que tienen un consumo importante para países del norte.
En el sector gobierno que en su momento tendrían que desarrollar infraestructura básica e importante para que se pueda detonar la parte privada.
“Se tienen en la mira, recientemente tuve una reunión con la secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Marisol Neri, y viene una inversión histórica en el tema de carreteras”.
Lugo Barriga calificó de innovador el esquema que buscó la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, ya que se hizo una concesión carretera que se hizo a través de una licitación para una concesión tipo Asociación Público Privada (APP).
“Donde se van a mejorar la carretera que tenemos en el estado y todavía se va a hacer un libramiento esta es una inversión de casi los 9 mil millones de pesos, que teníamos muchos años que no veíamos una inversión de esta manera”.
Agregó que a la titular de la Seidu, Marisol Neri, se le solicitó que en la medida de lo posible permitiera que empresas locales trabajaran y hacer sinergia con las empresas que ganaron dichas licitaciones.
Expuso que parte de la ampliación de la autopista a Manzanillo la ejecutan algunos constructores locales.
“Mencionó que es algo que no se había visto en otros lugares ya que normalmente al hacer una concesión todos pagan y en Colima las concesiones extraordinarias más la que se está ampliando automovilistas no pagarán peaje solamente transporte de carga, esto no solamente generará una ganancia al gobierno del Estado para que dé mantenimiento a la red carretera Estatal cada año”.