Cerrará con déficit presupuestal el IEE Colima

0

*No cuenta con suficiencia presupuestal para el último trimestre del año.

Alfredo Quiles|CN COLIMANOTICIAS

Colima, Col.-  Una vez que concluya el proceso electoral local 2023-2024, el Instituto Electoral del Estado volverá a sufrir penurias presupuestales, pues de acuerdo con el informe de la situación financiera de los OPLES (institutos electorales estatales) entregado a consejeros del INE el órgano electoral colimense ha reportado que “no contará con suficiencia presupuestal para el último trimestre del año”.

En la actualidad el Instituto Electoral del Estado “arrastra diversos adeudos”, incluso salariales con personal que laboró como capacitador y asistente electoral y con el personal permanente de la institución, pues no ha logrado solventar los adeudos que tiene con su planilla laboral.

Es de mencionar que el Congreso del Estado aprobó para el Consejo General del IEE la cantidad de 155 millones 51 mil ,474 pesos, que según el órgano electoral sólo da cobertura hasta el mes de octubre de este año, de conformidad con las necesidades de este Instituto para el cumplimiento de los fines que tiene encomendados por mandato constitucional y legal.

Cabe destacar que del total, la cantidad de 60 millones 771 mil 126 pesos, es decir, el 39.19%, corresponde al Financiamiento Público Ordinario a Partidos Políticos, quedando disponible para gasto operativo del Instituto 94 millones 280 mil 348 pesos equivalente al 60.81% del presupuesto global necesario para esta Institución.

El INE, en su informe financiero de los OPLES, señaló que ante el incumplimiento de los gobiernos estatales de entregarles sus mensualidades a tiempo o negarles ampliaciones presupuestales, 11 institutos locales cerraron el proceso electoral con deudas y con incertidumbre financiera para terminar el año.

De acuerdo con el informe de situación financiera de OPLES entregado a consejeros del INE, de ese número, tres organismos locales están en riesgo alto y tres en riesgo medio.

Al organismo de Morelos en mayo pasado el Gobierno local debía entregarle 16.7 millones, pero le entregaron 14.8 millones, los cuales incluían 862 mil que le adeudaban de abril.

Aunado a eso, las autoridades siguen esperando respuesta sobre una ampliación de 40 millones que eran para cubrir actividades de proceso electoral, además de recursos para indemnizaciones ordenadas por autoridades tribunales.

La Secretaría de Zacatecas mantiene en aprietos al instituto electoral local, pues además de deberle mensualidades desde diciembre, ha aceptado ampliarle el recurso y en el último momento se ha retractado.

El INE tuvo que intervenir y asumir gastos por 5.6 millones para que la jornada electoral llegara a buen fin, y ha enviado oficios al Gobierno estatal para que entregue recursos al OPLE y pague su deuda con la autoridad electoral federal, sin obtener respuesta.

Junto con estas dos entidades, Yucatán también está en riesgo alto, pues necesita 53.8 millones para resolver deudas y concluir el año.

El OPLE de Oaxaca estaba en riesgo alto, pero este lunes informó que le aprobaron 102 millones de los 118 que solicitó para cubrir con la organización de la elección, y les entregaron 17.7 millones, que cubrirán deudas pendientes. El instituto pasa a riesgo medio hasta que le entreguen todos los recursos.

Sin embargo, la autoridad estatal también le debe 39.1 millones de mensualidades atrasadas.

En San Luis Potosí sigue pendiente una ampliación por 9 millones de pesos para pagar deudas y concluir el año. Además de que las ministraciones han sido irregulares, pues el Gobierno las deposita incompletas.

Guerrero entregó 29 millones, que servirán para pagar deudas y la operatividad de junio a septiembre, sin embargo faltan otros 12 millones para cerrar el año.

También se acusa que las mensualidades no se han entregado completas, por lo que adeudan 38.9 millones de meses anteriores y 15.7 millones de las prerrogativas de los partidos de mayo.

En Colima, el instituto afirmó que no cuenta con suficiencia presupuestal para el último trimestre del año.

Entre los OPLES que han recibido mensualidades incompletas están Nayarit, al que le adeudan 3.2 millones, al de Sinaloa, que le deben 25.4 de los 29.9 que debían entregarle en mayo, además del de Sonora, con una adeudo de 16.8 millones de mayo, y al de Tabasco, con 55 millones.