Capacitan a trabajadores del campus Manzanillo en gestión ambiental

0

*Abordaron temas como la clasificación de los residuos según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el concepto de economía circular.

Redacción|CN COLIMANOTICIAS

Manzanillo, Col.-   La Universidad de Colima (UdeC), a través de su Voluntariado y del Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA), llevó a cabo una capacitación sobre el Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA) y sus procesos integrales para el manejo de residuos. Esto tiene como fin reducir el impacto medioambiental en la comunidad universitaria de Manzanillo.

La jornada se realizó en los campus San Pedrito y El Naranjo, donde trabajadores de servicios generales recibieron información sobre los principios del SIGA, sus objetivos y las seis líneas de acción que se promueven en la institución: agua, residuos, energía y movilidad, infraestructura, áreas verdes, educación y comunicación ambiental.

Ana María Gallardo Vázquez, delegada universitaria en Manzanillo, destacó la importancia del tema ambiental “como uno de los ejes transversales de la institución”, y enfatizó que la capacitación busca promover una cultura de cuidado del medio ambiente entre toda la comunidad universitaria.

Las expertas Cintia Karina Rojas, directora del CEUGEA; Beatriz Bracamontes Ceballos, coordinadora del programa SIGA en el Voluntariado y Ana Isabel Ortiz González, responsable del área de Desarrollo Comunitario del Voluntariado, abordaron temas como la clasificación de los residuos según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el concepto de economía circular.

En sus intervenciones destacaron la importancia de la separación correcta de los residuos, ya que esto permite su valorización y reintegración al ciclo productivo, evitando su disposición final en rellenos sanitarios o tiraderos a cielo abierto.

Para facilitar la separación y valorización de los residuos, la UdeC implementará centros de acopio en cada delegación, incluyendo dos en los campus de Manzanillo. Estos centros permitirán cuantificar los residuos generados por cada plantel, información que será crucial para optimizar las estrategias de gestión ambiental.

Las capacitadoras enfatizaron la importancia de involucrar a toda la comunidad universitaria en el fortalecimiento de una cultura de cuidado ambiental y sugirieron al personal de servicios generales a adoptar prácticas responsables en la separación de la basura y a comprometerse con la reducción de residuos.