¡Adiós! al PRD, Encuentro Solidario y Fuerza por México

0

*No obtuvieron el 3% de la votación total para poder mantener el registro y prerrogativas económicas.

Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS

Una vez que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) concluyó con el cómputo final de los 16 distritos electorales uninominales, y deckaro la Validez de la Elección de Dipytados, y el próximo domingo definirá a los 9 diputados de Representación Proporcional o “Plurinominales”, los partidos políticos de la Revolución Democrática (PRD), Encuentro Solidario Colima (PES) y Fuerza por México (FxM) Colima, desaparecerán del mapa político nacional y local, al no haber alcanzado el 3 por ciento de la votación total de los Comicios 2023-2024 establecido en el Código Electoral Federal y Estatal.

Con la entrega de constancias de Diputados y Diputadas Electos para la Sexagésima Primera Legislatura Local se confirma la desaparición de esas tres fuerzas políticas.

Una vez que se concluya con el Cómputo Total de la Elección de Diputados Locales, incluyendo la entrega de nueve diputaciones de Representación Proporcional o “Plurinominales”, se anunciará las medidas que se tomarán para finiquitar a esos tres partidos, entre ellas el nombrar auditores e interventores en el procedimiento de liquidación.

Para que los partidos políticos mantengan el registro y el acceso a las prerrogativas, es necesario que saquen el 3 por ciento de la votación efectiva, algo que no lograron el PRD, el PES y FxM.

Datos publicados por el Instituto Electoral del Estado (IEE), exponen que en esta elección, el PRD obtuvo 9 mil 155 votos, que representa el 2.7 por ciento de la votación.

A su vez, por el PES votaron 9 mil 442 personas, lo que en porcentaje es el 2.8.

FxM obtuvo en este proceso electoral 3 mil 919 votos, que es el sólo 1.1 por ciento.

NOTIFICAN AL PRD

En tanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) notificó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) “su ingreso a un periodo de prevención”, en virtud de que, con base en los resultados arrojados por los cómputos distritales, no alcanzó el 3% de la votación válida emitida en alguna de las tres elecciones federales del pasado 2 de junio.

Conforme al artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos, una fuerza partidista entra en un periodo de prevención cuando se ubica en alguno de los supuestos de pérdida de registro como partido político nacional.

De esta manera se inicia el procedimiento considerado en los artículos del 382 Bis al 398 del Reglamento de Fiscalización, relativos al procedimiento de liquidación compuesto por las etapas de prevención y, en su caso, liquidación.

El periodo de prevención inicia a partir de que, de los cómputos que realicen los consejos distritales se desprende que un partido político nacional o local, no obtuvo el 3 % de la votación y hasta que, en su caso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirme la declaración de pérdida de registro.

Por lo tanto, a partir de ahora el PRD deberá sujetarse a lo establecido en los artículos 385, numerales 2 y 3, y 386 del Reglamento de Fiscalización, lo cual le implica cumplir, entre otras, con las siguientes obligaciones: sólo se podrán pagar gastos relacionados con la nómina e impuestos; deberá suspender cualquier pago a proveedores o prestadores de servicios; no podrá celebrar contratos, compromisos, pedidos, adquisiciones u obligaciones. Las que celebren, adquiera o realice, serán nulas.

Asimismo, deberá suspender pagos de obligaciones vencidas; abstenerse de enajenar activos del partido político; abstenerse de realizar transferencias de recursos o valores a favor de persona alguna, independientemente de que se trate de sus trabajadores, dirigentes, militantes, simpatizantes o cualquier otro tercero.

También deberá entregar de manera formal, a través de Acta de entrega recepción al interventor, describiendo a detalle los activos y pasivos que constituyen el patrimonio del partido, así como las contingencias de las que se tenga conocimiento; no podrá realizar actividades distintas de las encaminadas a la recuperación de cuentas y a hacer líquido su patrimonio.