*Presenta su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), cuarto trimestre de 2024 y primer trimestre de 2025.
Alfredo Quiles Cabrera|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- La percepción de inseguridad aumentó (mínimamente) en dos puntos porcentuales en Colima y en Manzanillo en 15 puntos porcentuales, de acuerdo con datos del Inegi, que presentó este martes su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al cuarto trimestre de 2024 y primer trimestre de 2025.
Los más recientes datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) indican que, al cierre del primer trimestre de este año, 75.3 por ciento de la población mayor de 18 años en Colima y 70.3 por ciento de la de Manzanillo consideraba inseguro vivir en su ciudad.
En el cuarto trimestre de 2024, el 73.8% de los habitantes del municipio de Colima, mayores de 18 años, consideraba inseguro vivir en su ciudad; en tanto que el 61.1% de los habitantes del municipio de Manzanillo, en la misma fecha, se sentían inseguros.
En marzo de 2025, de la población de 18 años y más residente en las áreas urbanas de interés,
31.6 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad
en su ciudad seguirá igual de mal.
Otras localidades con incrementos significativos en la percepción de inseguridad fueron Tlaxcala, con 18,9 puntos porcentuales; Villahermosa, con 16.6; Morelia, con 16, y Manzanillo.
Se registraron disminuciones significativas respecto a marzo de 2024 en Tijuana, con menos 10 puntos, y Fresnillo, con menos 5.9.
La ENSU evalúa también las expectativas de la población en materia de seguridad pública.
“En marzo de 2025, de la población de 18 años y más residente en las áreas urbanas de interés, 31.6 por ciento consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 22.9 por ciento de la población refirió que la situación empeorará”, detalló el Inegi.
“En contraste, 16.9 por ciento de la población mencionada dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 27.5 por ciento manifestó que mejorará”.
Respecto a la valoración del desempeño de las autoridades en materia de seguridad pública, la Secretaría de Marina alcanzó su nivel de aprobación más alto desde 2016, con 87.8 por ciento.
En marzo de 2025, los porcentajes de la población de 18 años y más que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina, con 87.8; Fuerza Aérea Mexicana, con 83.7; Ejército, con 83.7; Guardia Nacional, con 75.1; policía estatal, con 55.4, y policía preventiva municipal, con 48.1.