CN COLIMANOTICIAS
México.- Meta anunció que Instagram comenzará a enviar “avisos nocturnos” a los usuarios adolescentes que hayan pasado más de 10 minutos en la aplicación a altas horas de la noche, una nueva medida de la compañía para tratar de ayudar a los más jóvenes a administrar su uso de las redes sociales, en medio de una presión para mayores restricciones y controles parentales.
La notificación de Meta dirá: “¿Es hora de un descanso? Se está haciendo tarde. Considera cerrar Instagram por la noche”, según una información publicada por la firma.
Los usuarios adolescentes no podrán desactivar las notificaciones, que comenzarán después de las 22:00 horas, aunque los usuarios pueden optar por ignorarlas, dijo Meta al sitio especializado en tecnología TechCrunch.
En su anuncio, Meta dice que está implementando estos avisos porque “dormir es importante, particularmente para los jóvenes”.
Instagram solicita que los usuarios de la aplicación tengan al menos 13 años y requiere una confirmación de edad en la que las personas deben indicar su fecha de nacimiento, una identificación con fotografía o enviar un video selfie.
Este no es el primer cambio que Meta ha realizado para el consumo de contenido de adolescentes este año. El 9 de enero, la tecnológica anunció que comenzaría a “ocultar más tipos de contenido para adolescentes en Instagram y Facebook” y ajustará automáticamente las cuentas de adolescentes en las “configuraciones de control de contenido más restrictivas en Instagram y Facebook”.
Meta utilizó publicaciones que hablaban de esfuerzos contra la autolesión como ejemplo de lo que podría ocultarse a los adolescentes en el futuro. La compañía comentó que si bien la discusión es importante y el contenido podría ayudar a eliminar prejuicios de la situación, “es un tema complejo y no necesariamente es adecuado para todos los jóvenes”.
Un 81% de adultos favorecieron el consentimiento de los padres para menores en las redes sociales, según una encuesta del Pew Research Center de octubre. La misma encontró que solo el 46% de los adolescentes apoyaban el consentimiento de sus padres.
Con información de Forbes México